Mons. Olivera | Que Brochero esté en África, nos llena de gozo, de emoción, de ver que su figura, su devoción, su vida su obra se va extendiendo

12 mayo, 2021

Mons. Olivera | Que Brochero esté en África, nos llena de gozo, de emoción, de ver que su figura, su devoción, su vida su obra se va extendiendo, así lo manifestaba el Delegado Episcopal para las Causas de los Santos de la CEA (Conferencia Episcopal Argentina) y Obispo Castrense de Argentina. El testimonio de Mons. Santiago Olivera, lo brindaba al conocer la noticia este último lunes 10 de mayo, de que la imagen del Santo José Gabriel del Rosario Brochero fuera entronizada en Tanzania, África.

Recordemos que la imagen de Brochero, fue encargada por el Grupo, “Los amigos de Brochero” de Villa Cura Brochero, Valle de Traslasierra, al escultor, Julio Incardona quien es oriundo de Alta Gracia, provincia de Córdoba. El escultor entonces, creada en febrero de este año, un especial diseño, que pueda reunir las características acordes para poder resistir el largo viaje, entre Córdoba y Tanzania y que sería transportada por el Padre Diego Cano IVE.

El Padre Cano, quien viajó desde África, pudo encontrarse con “Los amigos de Brochero” y con Julio Incardona, donde el Salón del Peregrino, en Villa Cura Brochero recibía la imagen. Es así como el 8 de mayo último, tras la larga peregrinación por el mundo, en la misión de Ushetu, Tanzania, el Padre Diego Cano entronizó la imagen de San José Gabriel del Rosario Brochero.

Al respecto, Mons. Santiago Olivera, quien también fuera el tercer Obispo de la Diócesis de Cruz del Eje, Córdoba y quien trabajó en las Causas de Beatificación y Canonización del Santo, señalaba. “Una de las alegrías grandes cuando se Canonizó al Santo Cura Brochero, es que la Iglesia propone la vida de un Santo a toda la Iglesia, no solo a un lugar, en caso cuando era Beato a Villa Cura Brochero, a Córdoba, a la Argentina, sino al ser Santo a toda la Iglesia universal.

Nos llena de emoción ver que su figura, su devoción, su vida su obra se va extendiendo por España, Italia y por tantos lugares, sumado ahora vemos claramente también, llevado por Sacerdotes Argentinos a Tanzania”.

Continuando, declaraba, “que Brochero esté en África, nos llena de gozo porque nos sentimos cerca, aunque lejos en kilómetros pero cerca al continente africano. Me emociona ver la imagen del Cura Brochero, de la Virgen de Luján, imágenes tan nuestras en países tan lejanos.

Todo esto produce en mí, emoción, gratitud, también saber así que Brochero, va ir llegando ya no con su mula Malacara sino con otros medios a distintos lugares, otros territorios. Donde distintos corazones a lo largo y ancho de este mundo tan sufrido, tan dolido, Brochero tendrá también ese mensaje que alienta, esa alegría que desborda, ese humor cordobés, ese abrazo, esa palabra de consuelo”.

Finalmente, y profundizando sobre el momento en que se enteraba de la notica, Mons. Santiago recordaba que la fecha no era casual, puesto que, “el 10 de mayo de 2012, la junta médica en Roma, reconocía por unanimidad el supuesto milagro hasta ese momento y que luego confirmaría el Santo Padre que dio origen a la Beatificación del hoy Santo Cura Brochero. Ese día, fue un día de fiesta, campanas que sonaban, abrazos que se daban, yo estaba con el Padre Jorge Frigerio por gracia de Dios en Roma”.

Sintetizando, concluía, “así que en este marco, 9 años de ese momento y también del mismo año en que también el Papa Benedicto XVI firmaba el Decreto que posibilitaba la pronta Beatificación de nuestro querido amigo. Es una alegría también, que podamos en este contexto, en este recuerdo de la Beatificación y como siempre digo, de gratitud a todos los que trabajaron, podamos tener esto que nos cuentan y nos envían desde Tanzania”.-

Abre el seminario diocesano castrense

Necesitamos tu ayuda para el sostenimiento de los seminaristas

Noticias relacionadas

1 Comentario

  1. Gabriela Paola

    Que gran Bendición

Pin It on Pinterest

¡Compartí esta noticia!

¡Enviásela a tus amig@s!