MONS. OLIVERA | Con gratitud renovamos nuestra acción de gracias a Dios por las vidas de Su Santidad Francisco y el Santo Brochero, que, transitando nuestro suelo, han dejado y dejarán una huella para siempre

16 marzo, 2025

MONS. OLIVERA | Con gratitud renovamos nuestra acción de gracias a Dios por las vidas de Su Santidad Francisco y el Santo Brochero, que, transitando nuestro suelo, han dejado y dejarán una huella para siempre, así lo señalaba el Obispo Castrense y de las Fuerzas Federales de Seguridad en su editorial del Boletín Diocesano, Orillando el Encuentro N° 131 publicada en la jornada de hoy. En sus palabras compartidas, Mons. Santiago Olivera destacó dos acontecimientos muy especiales para la Iglesia y en especial para nuestro país como lo es el 12° aniversario del Pontificado de Su Santidad Francisco y la fiesta de San José Gabriel del Rosario Brochero.

Al respecto, subrayaba en uno de sus párrafos compartidos, “Sin lugar a duda la Providencia hizo unir la vida de estos dos compatriotas nuestros, distantes en el tiempo, pero muy cercanos en lo que refiere a la fe.  El cura Brochero se valió mucho de los Ejercicios Espirituales- legado de San Ignacio de Loyola, Padre fundador de la compañía de Jesús del cual el Papa Francisco forma parte-. Francisco es el primer Papa jesuita.  También la coincidencia, como ya hemos dicho, de una misma nacionalidad”.

A continuación, compartimos en forma completa el mensaje de Mons. Santiago Olivera, Obispo Castrense y de las Fuerzas Federales de Seguridad de Argentina:

Querida comunidad diocesana:

Hemos celebrado, uniéndonos a toda la Iglesia que peregrina en Argentina, un nuevo aniversario de la elección del Papa Francisco. Sabemos de la importancia del sucesor de Pedro para toda la iglesia Universal, pero también- al ser un hijo de nuestra tierra- esa importancia especial para nuestra Patria.

Sabemos de la situación de salud que atraviesa el Papa. Ante esta realidad, también ha sido muy destacable, la cercanía que han mostrado personas que no comparten la fe cristiana, en su preocupación por la salud de Francisco. No nos sorprende esta situación, teniendo en cuenta que el Papa, que nos anima mucho a generar y promover la “cultura del encuentro”, nos ha dado ejemplo de ello, saliendo y promoviendo el encuentro con todos.

También vamos a celebrar este domingo la fiesta litúrgica del Santo Cura Brochero.  Santo sacerdote, el primer santo argentino que nació, vivió y murió en nuestro país. Fue canonizado por el Papa Francisco en el año 2016.

Sin lugar a duda la Providencia hizo unir la vida de estos dos compatriotas nuestros, distantes en el tiempo, pero muy cercanos en lo que refiere a la fe.  El cura Brochero se valió mucho de los Ejercicios Espirituales- legado de San Ignacio de Loyola, Padre fundador de la compañía de Jesús del cual el Papa Francisco forma parte-. Francisco es el primer Papa jesuita.  También la coincidencia, como ya hemos dicho, de una misma nacionalidad.

Francisco nos ha invitado, desde el inicio, a ser “una Iglesia en salida”, y- como hemos dicho- a la “cultura del encuentro” e ir a las “periferias existenciales y geográficas”.  Esto fue un permanente accionar de la labor Pastoral de Cura Brochero. Él vivió con “celo misionero” toda su labor, supo ir a los de “lejos”, sin importar su condición social (ricos y pobres) ni su situación moral; “la culpa es de Jesucristo, él vino por los pecadores”, solía responder a quienes le cuestionaban, la gente que solía visitar. A todos llamaba “amigos”, no como una muletilla ni mucho menos, sino porque así lo vivía, incluso a aquellos que no portaban tan bien con él.

Qué bueno destacar la figura de estos dos argentinos y como decimos- de modo menos coloquial- que “dejan bien parado” a nuestro país. Con gratitud también renovamos nuestra acción de gracias a Dios por las vidas de estos dos hombres que, transitando nuestro suelo, han dejado y dejarán una huella para siempre.

Quiero destacar también, que este domingo celebra su primer año de ordenación, el padre Luis Villafañe-ultimo sacerdote que ordené para nuestro clero castrense- rezamos y damos gracias por él. Y seguimos pidiendo por nuevas respuestas generosas de los que el Señor sigue llamando: “Manda Padre, muchos y santos obreros a tu mies. Conserva y santifica a los que estamos (están)”

En nuestra Madre, “Mi Purísima”, como gustaba llamarla el santo Cura y el Señor Jesús, Buen Pastor; les dejo mi paternal bendición

                                                                                                                                                                                    +Santiago

Abre el seminario diocesano castrense

Necesitamos tu ayuda para el sostenimiento de los seminaristas

Noticias relacionadas

Orillando el Encuentro N° 133

Orillando el Encuentro N° 133

Orillando el Encuentro N° 133, ya se encuentra disponible el boletín informativo de la Diócesis Castrense de Argentina, el mismo se encuentra en formato PDF para leer, descargar e imprimir. En esta entrega, encontraremos en portada el mensaje de nuestro Obispo quien...

0 comentarios

Pin It on Pinterest

¡Compartí esta noticia!

¡Enviásela a tus amig@s!