Mons. Olivera en la Legislatura de Córdoba recibió la Declaración del reconocimiento al Siervo de Dios, Larrabure por su amor a la Patria, vida heroica y modelo de santidad,fue en una de sus últimas actividades programadas en la Región Pastoral Centro, el Obispo Castrense y de las Fuerzas Federales de Seguridad a media mañana del 14 de marzo arribaba a la cede del Poder Legislativo cordobés. Allí, era esperado por la Legisladora María del Rosario Acevedo, quien junto a la Legisladora Graciela Maria Bisotto, fueron las autoras de la D-28997/24, la cual en tratamiento legislativo declaraba el reconocimiento al Coronel, Argentino del Valle Larrabure 13 de noviembre de 2024.
Mons. Santiago Olivera, estuvo acompañado por el Capellán Mayor de la FAA, Padre César Tauro y el por el Padre Federico Palacios de la Arquidiócesis de Córdoba. En el repaso de la documentación aprobada por la Legislatura y entregada a nuestro Obispo en el despacho de la Legisladora Acevedo, en sus fundamentos destacan el valor de la vida del Coronel Argentino del Valle Larrabure, diciendo, “algunas personas, en su paso por la vida, dejan una huella imborrable en los diversos ámbitos donde actúan, porque sus obras, enseñanzas y propia existencia son un ejemplo para los integrantes de una comunidad.
En la historia de la gran comunidad, que es la nación, de la cual forma parte la provincia de Córdoba, quedará por siempre grabado el heroico accionar y la ejemplar muestra de amor a Dios y a la Patria por parte del coronel Argentino del Valle Larrabure, quien, como misterio del destino, el nombre que recibió en la pila bautismal estuvo ligado a las virtudes que lo distinguieron en su camino”.
Completando, cierra del proyecto aprobado diciendo, “el mensaje que el Coronel dejó a su familia a través de sus cartas, evoca a las propias enseñanzas de Cristo, expresadas en las Sagradas Escrituras, (…). A lo largo del tiempo, además de cosechar afectos, el accionar valeroso del Coronel Argentino del Valle Larrabure ha tenido sus repercusiones, ya que al cumplirse los 50 años de su secuestro, a la fábrica militar de explosivos de Villa María, le impusieron su nombre; homenaje al cual se anexa, entre otros, la reciente distinción post mortem que le otorgó la Cámara de Diputados de Mendoza”.-
Al concluir la reunión con la Legisladora Acevedo, Mons. Santiago Olivera en diálogo con nuestra redacción, nos decía, “fue muy lindo compartir con la Legisladora, donde pudimos ahondar respecto de la experiencia sobre la labor de haber podido trabajar por la aprobación de esta Declaración. En esta conversación mantenida, coincidíamos que éste también es un trabajo por la verdad, pero de la verdad y del encuentro, la verdad que se objetiva”.
Completando, Mons. Santiago cerraba diciendo, “más allá de miradas apasionadas de uno u otro lado, la verdad es un punto de encuentro y de equilibrio que a la vez sana. Quiera Dios que el Siervo de Dios vaya haciendo un trabajo de perdón y reconciliación entre todos los argentinos”. –






0 comentarios