MONS. OLIVERA | La muerte del Santo Padre Francisco es una perdida, no solo para la Iglesia sino para el mundo, era un referente, así lo expresó el Obispo Castrense y de las Fuerzas Federales de Seguridad de Argentina al ser entrevistado por CNN Radio Argentina. En la nota, también destacó, “muere un grande y en Argentina debemos darnos cuenta de que era un argentino que lideraba la Iglesia”.
A continuación, compartimos la nota publicada en CNN Radio Argentina de Mons. Santiago Olivera, Obispo Castrense y de las Fuerzas Federales de Seguridad de Argentina:
Monseñor Santiago Olivera: “Partió un hombre que ejerció su pontificado en la periferia y que puso su mirada en lo humano”
Monseñor Santiago Olivera, obispo Castrense de Argentina y delegado Episcopal para las Causas de los Santos, se refirió a la muerte del Papa Francisco.
En CNN Primera Mañana, afirmó que es un día “triste, pero uno se imaginaba que el desenlace iba a ser en cualquier momento. Ayer, en vez de cuidarse salió a recorrer la Plaza San Pedro para despedirse de su pueblo”.
Admitió tener “sentimientos encontrados” y consideró que “es una perdida, no solo para la Iglesia sino porque para el mundo, era un referente. Puso el acento en los más pobres, en los más desposeídos”.
Aseguró que se “muere un grande y en Argentina debemos darnos cuenta de que era un argentino que lideraba la Iglesia. Un hombre que nos ayudó y nos seguirá ayudando por mucho tiempo”.
El obispo Castrense de Argentina aseguró que Jorge Bergoglio “tenía problemas respiratorios, casi sin hablar, pero hablo con los gestos. Ayer la sorpresa de estar presente. En un video estuvo con una nena con cáncer. Sus gestos hablaron”.
En este marco, afirmó que le “dio gusto que el presidente destacara su sabiduría. El Papa tuvo un gesto de grandeza cuando lo llamo al presidente Javier Milei. A un hombre que lo había insultado. él apostaba al encuentro”.
Agregó que “cuando él lo llamo a Milei nos volvió a reconciliar, Fue un gesto de grandeza. Fue algo ejemplar y tomemos la posta. No tenemos que insultarnos”.
Sobre su visita fallida al país, destacó que “Dios y el Papa sabrán porque no vino a la Argentina. Él decía que no estaban dados los tiempos. Podría haber venido al inicio de su pontificado”.
Por otra parte, el delegado Episcopal para las Causas de los Santos afirmó que “él quería pasar en la sencillez. Ponía la mirada en países de la periferia. Se privó de algo que deseaba”.
Además, afirmó: “hay que rezar por él y por la iglesia, por los tiempos que vendrán. Partió un hombre que ejerció su pontificado en la periferia. Que puso su mirada en lo humano”.
Monseñor Santiago Olivera profundizó que Jorge Bergoglio “será recordado como un Papa de un corazón grande, nadie pudo sentirse excluido del amor del Papa, fundamentalmente los más pobres”.
0 comentarios