MONS. OLIVERA | Los invito a promover estos libros que son sencillos, compañeros de camino y fundamentalmente están pensados para la gente que se me confía, así lo expresó el Obispo Castrense y de las Fuerzas Federales de Seguridad al referirse a sus tres libros, “Orillando el Encuentro”, “Palabras para el Camino” y “Caminando la Esperanza”. Mons. Santiago Olivera en diálogo con nuestra redacción, el Obispo se refirió sobre los orígenes y por qué desarrollar esta serie de obras pensadas para los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Federales de Seguridad, profundiza.

En diciembre de 2020 la editorial Claretiana, terminaba de imprimir el libro “Orillando el Encuentro”, este año se cumplirán cinco años, en este sentido y ahondando no solo en esta obra sino analizando en profundidad las dos siguientes también, le consultábamos a Mons. Santiago cómo surgió la posibilidad de poder escribirlos. Así lo explicaba, “en el libro Orillando el Encuentro, en su presentación, comparto y explico, cómo mi hermano y amigo, Mons. Juan Martín del Río, quien era Arzobispo Castrense de España, que lamentablemente falleció en los tiempos del COVID, pero a quién tenemos presente de otra manera, él me había mostrado una creativa novedad. Mons. Juan, me compartía que por medio de la red social Twitter de aquel entonces, intentaba comunicarse con todos los hombres y mujeres de las Fuerzas que pertenecen a su Arzobispado Castrense español, que como nuestro Obispado Castrense se encuentran en servicio en todo el país.
A mí, me pareció una feliz iniciativa y así nació el mensaje diario compartido en la red social Twitter, hoy podríamos decir la frase de cada día en la señal X. Y, por otra parte, recordaba en el libro Orillando el Encuentro, a modo de presentación la Exhortación Apostólica, Evangelii Gaudium del Papa Francisco, en el número 156, donde nos invita a ser precisos, a resumir el discurso, a decir mucho en pocas palabras.
Vivimos en tiempos en donde no estamos muy acostumbrados a leer tanto, gracias a Dios pudo concretarse este primer libro que publicó la editorial Claretiana, que es, Orillando el Encuentro. En él se pueden encontrar, pensamientos espirituales, disparadores para que cada uno pueda ir profundizando y rezando”.
Respecto del formato que tiene tanto “Orillando el Encuentro” como los dos nuevos libros, preguntamos al Obispó cuál fue el criterio seguido para decidir presentándolo de esa forma. Mons. Olivera nos contaba, “el libro, diseñado en un modo compacto, pensado en el uniforme de cada uno de ustedes, para poder ser portado en la ropa de fajina del soldado, siendo mi deseo de que todos lo puedan tener y que los Capellanes puedan difundirlo. En “Orillando el Encuentro”, si uno busca por día, por ejemplo, podemos leer el 16 de abril, «Sin la caridad, la ley es formalismo e hipocresías. El amor es la plenitud de la ley«.
El día 17 de abril, leemos, »Jesús anuncia, proclama, libera y hace ver curando cegueras. Necesitamos que el Evangelio que sana y libera se encarne más en nuestra Nación, Nación cuya identidad sea la pasión por la verdad«. Y en este tiempo, cuando Jesús hace el signo del lavatorio de los pies, podemos leer, el 18 de abril, »¿Ven esto? Hagan lo mismo. Fuimos llamados y enviados a servir, en especial a los que necesitan y esperan. Lavar los pies es servir, es un signo y es camino«.

A mediados del año 2022, Mons. Olivera, presentaba “Palabras para el Camino”, sabiendo que en este nuevo trabajo que continúa la temática de “Orillando el Encuentro”, le preguntábamos al Obispo, repasando entre sus hojas, qué frase nos podría compartir. Respondiendo, nos señalaba, “en este libro, que tuve la gracia de escribir de aquellos mensajes en Twitter que día tras día pude escribir, donde esta vez la editorial TalitaKum pudo publicar, uno puede leer en el día 16 de abril pueden leer, «La Cruz es signo de la Vida, de la vida que no termina. Es instrumento de amor», si seguimos leyendo, el día 17 de abril, «La alegría es signo de que hemos entendido la Cruz Pascual, Cristo ha resucitado y da sentido a toda nuestra vida. Aleluya es la expresión del gozo de bien de dentro». Continuando, también en “Palabras para el Camino”, el 18 de abril, se lee también, «Felices somos los que por puro don creemos sin haber visto».

Completando, en diciembre de 2023, se presentó el reciente libro, “Caminando la Esperanza”, también publicado por la misma editorial Talitakum, de éste, además de las frases diarias, con qué propuestas nuevas se encontrará quien lo lee. Mons. Santiago nos decía, “la novedad de mi reciente libro, “Caminando la esperanza”, ya en el anterior libro, “Palabras para el Camino” tenía una serie de preguntas disparadoras, pero este nuevo trabajo literario, que surgió en el marco del Jubileo, testigos, peregrinos de la Esperanza, la esperanza que no defrauda como nos recuerda el Apóstol Pablo y que quiso retomar el Papa Francisco pudimos profundizar aún más en la entrega.
Este nuevo libro, cada día, cada mes tiene un pensamiento general, una meditación, algunas preguntas disparadoras para ponernos en el camino de oración y de sencillez. Como en el resto de los libros, encontraran cada pensamiento diario, de los cuales quisiera compartir el del día 16 de abril, »Frente a la tentación es bueno repetir con fuerza: ¡Apártate de mí satanás! Y ¡Dios mío ven en mi auxilio!«, o el 17 de abril, »Dice Jesús, he bajado del cielo no para hacer mi voluntad sino la de Aquel que me envió. Su voluntad es que tengamos vida para siempre. ¡Hágase tu voluntad Señor!«
Tal como hemos compartido de los libros, “Orillando el Encuentro” de editorial Clareatiana, “Palabras para el Camino” de editorial TalitaKum y en este libro, “Caminando la Esperanza” también de Talitkum, el 18 de abril leemos, »Nos amó hasta el fin. Nos amó hasta el extremo. La Cruz es el monumento al amor sin reserva«.
Antes de concluir nuestro encuentro con el Obispo Castrense y de las Fuerzas Federales de Seguridad, le consultamos, a la distancia viendo cada uno de los libros, si tuviera que compartirnos un deseo y un consejo, qué elegiría. Mons. Santiago dijo, “yo los invito a promover estos libros que son sencillos, compañeros de camino y fundamentalmente están pensados para la gente que se me confía, fueron escritos para ustedes, los soldados. Hombres y mujeres que entregan su vida, que se forman para servir a la Patria con valentía y coraje, para amar sin límites, a ser instrumentos de paz, porque sus vidas son para preservar la paz, para conservar la ley, para defender los derechos humanos más elementales.
Que estos pensamientos diarios, ojalá que puedan llegar a muchos. Que los Capellanes los estimulen a conseguirlos, a buscarlos y quizá también los ayude a que esto pueda ser un compañero de camino para cada uno de los militares que se me confían.
Es importante señalar, que tanto estos tres libros, como todos los escritos por nuestro Obispo, sus regalías y ganancias, por decisión de Mons. Santiago son donadas para el sostenimiento del Seminario Diocesano. Para quienes estén interesados en poder conseguir estos libros, podrán hacerlo en las principales librerías del país, por intermedio de cada editorial, medios de venta electrónica o consultando en nuestra Diócesis.-

Me parece muy adecuado a estos tiempos el mensaje de Msñor.Santiago.Tiene la prufundidad que necesitamos para seguir «caminando la esperanza».Nos insita a valorizar y ver en cada hermano al Cristo castigado y crucificado,pero a la vez el Cristo de la Esperanza y la Luz !!