CONOCÉ TODO SOBRE LOS

Santos Patronos

Nuestra Señora de Luján

En 1930 se cumplieron 300 años de la llegada de la imagen a la Argentina. A principios de ese año, el obispo diocesano de La Plata y de Luján, monseñor Francisco Alberti, solicitó en nombre conjunto de los episcopados argentino, uruguayo y paraguayo al papa Pío XI, la declaración oficial de la Virgen de Luján como patrona de las tres Repúblicas.

San Juan de Capistrano

San Juan de Capistrano fue un fraile franciscano napolitano que predicó de forma ambulante por casi toda Europa, sobre todo en el Este. Fue canonizado en 1690 por el papa Alejandro VIII. Ha sido llamado el «Santo de Europa» y su fiesta se celebra el 23 de octubre.

San José Sánchez del Río

San José Sánchez del Río, Patrono de los Jóvenes de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad de la Nación Argentina. San José Sánchez del Río fue nombrado el 3 de noviembre del año 2017, por Decreto OCA 116/17, rubricado por nuestro Obispo Castrense de Argentina, Mons. Santiago OliveraSanto Patrono de los Jóvenes de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas Federales de Seguridad de la Nación Argentina.

Nuestra Señora Stella Maris

Stella Maris (Estrella del Mar) es un antiguo título de María (madre de Jesús). Las palabras Estrella del Mar son una traducción de la denominación latina de Stella Maris, que se encuentra referido a María desde el siglo IX.

Nuestra Señora de Loreto

Esta advocación mariana se originó en una tradición del siglo XIII, que nos cuenta que la Santa Casa donde nació la Virgen María, en donde recibió el Anuncio de la Encarnación del Hijo de Dios y en donde vivió con Jesús y San José, fue trasladada en el año 1291 desde Nazaret a Tarseto (en Dalmacia, Croacia), para ser protegida y resguardada de todo peligro, porque Palestina había sido invadida por los mamelucos.

Nuestra Señora de la Merced

Patrona del Ejército Argentino. La Virgen María se apareció por separado a San Pedro Nolasco, al rey Jaime I de Aragón y a San Raimundo de Peñafort, fraile dominico, maestro general de su orden de predicadores. Diez días después de la aparición, los tres caballeros se encontraron en la Catedral de Barcelona y compartieron haber tenido la misma aparición: la Virgen María les pedía la fundación de una orden religiosa dedicada a la redención de los cautivos. Sería la Orden de la Merced para la redención de los cautivos

Santo Cura Brochero

San José Gabriel del Rosario Brochero (Villa Santa Rosa, 16 de marzo de 1840–Villa del Tránsito, 26 de enero de 1914) fue un presbítero católico argentino, llamado popularmente el cura gaucho. El 4 de noviembre de 1866 fue ordenado sacerdote. Primero desempeñó su ministerio sacerdotal en la catedral de Córdoba y fue prefecto de estudios del colegio seminario Nuestra Señora de Loreto. Ya en 1867, Brochero se destacó por su entrega en la asistencia de los enfermos y moribundos de la epidemia de cólera que azotó a la ciudad de Córdoba.

San Ignacio de Loyola

Ignacio de Loyola (Loyola, c. 23 de octubre de 1491-Roma, 31 de julio de 1556) fue un militar y luego religioso español, surgido como un líder religioso durante la Contrarreforma. Su devoción a la Iglesia católica se caracterizó por la obediencia absoluta al papa. Fundador de la Compañía de Jesús de la que fue el primer general, la misma prosperó al punto que contaba con más de mil miembros en más de cien casas —en su mayoría colegios y casas de formación— repartidas en doce provincias al momento de su muerte.

Nuestra Señora de las Nieves

El origen, según la Enciclopedia Católica, se atribuye a la época del papado de Liberio (352 – 366) en el que se relata que un anciano y acaudalado matrimonio de la nobleza patricia de Roma que no había tenido hijos y a los que se atribuía gran caridad hacia los demás, solicitó de la Virgen María que les señalase qué debían hacer con sus bienes para garantizar el mejor uso cristiano de la herencia.

Nuestra Señora del Buen Viaje

Hoy, luciendo sus atributos de Reina, nuestra amadísima Patrona sigue derramando sus dones sobre nosotros, como lo hiciera antaño, desde el humilde oratorio de la antigua posta.

Santa Cecilia

Cecilia, conocida como santa Cecilia (en latín, sancta Caecilia), según el Martyrologium hieronymianum, fue una noble romana, convertida al cristianismo y martirizada por su fe en una fecha no determinada, entre los años 180 y 230.

Virgen de Itatí

La devoción se remonta a una tradición jesuítica, según la cual el rezo de un rosario habría salvado al misionero franciscano español Luis de Bolaños y los aborígenes que este había convertido al catolicismo de un ataque de nativos que combatían a los conquistadores.

Pin It on Pinterest